Despierta con la Primavera

Andrés Quesada Alimentación, Amor, Cocina, Cocinamor, Crecimiento, Informacion, Medicina alternativa, Sabiduría, Salud natural, Social, Tierra, Yoga Leave a Comment

En primavera, despiertan las fuerzas naturales, todo comienza a brotar, a expandirse.

Aumenta el dinamismo vital, la actividad corporal, las emociones, podríamos decir que es el aImagenes-Para-Portada-Del-Facemanecer del año.

Sin embargo son  muchas las personas que expresan sentirse con el ánimo alterado, más cansadas, tensas, desmotivadas. El organismo se sobrecarga de toxinas y en ocasiones está bajo de defensas, circunstancias que serán favorables para la aparición de diferentes alteraciones orgánicas.

Son frecuentes en esta época la llamada «astenia primaveral» en vez de vitalidad, las alergias, los brotes de tipo ulceroso, alteraciones cutáneas, cólicos biliares…entre otros.

En la actualidad se antepone el hacer cuestiones múltiples, al ser y estar en la experiencia. Y todo sigue ocurriendo en la vida .Tomar conciencia, darnos cuenta, espacio y tiempo para la escucha con coherencia nos permite retornar al equilibrio.

Te propongo algo para ti, fácil: <comienza dándote 15 minutos al día para la escucha interna>

Entendamos antes  algunas de las funciones de hígado y vesícula biliar que son los órganos  asociados a la primavera, para ir entendiendo la importancia de una alimentación adecuada para nuestro cuerpo para que realice sus funciones de la mejor manera.

La vesícula biliar

Se encarga de almacenar la bilis segregada por el hígado con el fin de mejorar el proceso digestivo y absorber mejor los nutrientes.

La secreción de la bilis por la vesícula es estimulada por la ingesta de alimentos, sobre todo cuando contiene carne o grasas, en este momento se contrae y expulsa la bilis concentrada hacia el duodeno.

higado-y-sistema-biliar

  El hígado

Tiene más de 500 funciones en nuestro organismo, entre ellas:

Metabolismo de los lípidos

Síntesis de colesterol

Producción de triglicéridos

Síntesis de proteínas, como la albúmina y las lipoproteínas

Síntesis de factores de coagulación

Gluconeogénesis es la formación de glucosa a partir de ciertos aminoácidos, lactato y glicerol

Glucogenólisis es la formación de glucosa a partir del glucógeno

Glucogénesis es la síntesis de glucógeno a partir de glucosa

Eliminación de insulina y de otras hormonas

Transformación del amonio en urea

Desintoxicación de la sangre

Neutralización de toxinas y de muchos de los fármacos

Depósito de múltiples sustancias, como: glucosa en forma de glucógeno, vitamina B12, hierro, cobre,…

Así pues, es indispensable mantener una buena calidad de vida y cuidar de nuestra alimentación, para tener una buena calidad de sangre y mantener la homeostasis o equilibrio interno

ARBOLES Alimentación  en  primavera                  

Lo primero a tener en cuenta es  cambiar desde la escucha

¿Cómo?

Reduce y/o elimina

De tu alimentación todo aquello que te está generando acumulo, inflamación, o congestión.

¿Cómo qué?   Harinas y horneados, pizzas, precocinados, grasas saturadas procedentes de: quesos, carnes rojas, embutidos, preparados comerciales con aditivos y grasas trans, exceso de huevos, azúcares artificiales, refrescos y zumos artificiales, levaduras y alcohol.

Incorpora:

 Verduras: las que son ligeramente amargas y las verdes nos van a ayudar en el proceso de depuración, tales como: escarola, canónigos, col verde, brécol, endibias, cardos y alcachofas, diente de león, berros, ortigas. También rabanitos y sus hojas, nabos, cebollino, puerros, borrajas, champiñones, apio, tirabeques, achicoria, espárragos, zanahorias. Además de germinados variados de: col, cebolla, remolacha, rabanitos, alfalfa .Y los picles o fermentados de verduras, muy importantes para nuestra inmunidad.

Frutas: Zumos de frutas y verduras frescas recién exprimidas como: manzana, zanahoria y apio, zanahoria, apio y jengibre.

Fresa biológica, cereza, níspero, pomelo, pera y manzana tanto crudas como en compota

Cereales: Aheart-dietrroz integral, quinoa, cebada, cus-cus, pastas integrales.

Proteínas: Disminuir la cantidad de proteínas animales y comer más variedad de proteínas vegetales: seitan, tofu, tempeh, frutos secos con moderación.

Sabores: Todos pero en particular el ácido. Se recomienda utilizar hierbas aromáticas frescas en las recetas.

Cocciones: Incrementar vapor, hervidos, escaldados, salteados cortos con movimiento, germinados.

Usa hierbas aromáticas frescas en tus platos: albahaca, cebollino, cilantro, hierbabuena

Realiza patés vegetales y salsas caseras a partir de productos naturales sin aditivos.

Sabor: ácido del limón, jengibre fresco, ajo, vinagre natural de arroz, manzana

Algas: nori, arame, wakame, dulce

Aceites: Usarlos con moderación. Es recomendable sustituir los fritos por salteados. El aceite sigue siendo necesario pero de una manera más ligera. Utilizar aceites de primera presión en frío.

Desintoxícate. Puede que tu cuerpo te esté hablando con: problemas de piel, picores, hinchazón abdominal, sabor amargo en la boca, cólicos biliares, hemorroides: dolores de cabeza frecuentes…Todo ello te habla de congestión, de exceso o función inadecuada. “Escúchalo y actúa”.

Según sea tu situación personal: realiza una depuración corporal, activa las vías de eliminación: piel, riñón, intestino, hígado mediante la alimentación, enemas de limpieza, ayunos, o semiayunos, tisanas depurativas, jugos naturales, saunas.

Renuévate y revitalízate. Incorpora hábitos que te ayuden a entrar con mayor vitalidad y combatir la fatiga o cansancio interno.

Estas son algunas de las recomendaciones que puedes ir incorporando en tu día a día.

 

Yoga: es una práctica que nos ayuda a cambiar la forma de percibir el mundo que nos rodea y nuestro estilo de vida. Una práctica regular de esta disciplina nos fortalecerá, tonificando cada parte de nuestro cuerpo, y nos ayudará a desarrollar nuestra capacidad de resistencia y flexibilidad, permitiendo una conducción adecuada de  nuestra energía.SOL

Medita: Unos minutos al levantarte, para ir aumentando progresivamente. La meditación aporta múltiples beneficios entre ellos: disminuye el dolor, ayuda a regular la tensión arterial, relaja y tiene efecto tranquilizante. En algunos hospitales de EEUU incluyen la meditación como método de ayuda en la curación. Viendo la relación mente-cuerpo.

Baños de sol: 20 minutos al día con protección. Mejora el tono vital y el metabolismo en general. (Para la cara la mejor protección natural es una gorra, si usas  protector solar que sea natural, exento de parabenos).

Limpieza de piel: Fricciona la piel en seco con guante de crin  con movimientos ascendentes durante unos 10 minutos, ayuda activar el sistema circulatorio y linfático.

Limpieza de lengua: Por la mañana después de cepillar los dientes: con una cucharilla o “linguina” arrastrando la capa blanquecina que pueda quedar en la lengua, hacia fuera

Pasea por la montaña o el mar: Conecta con la madre naturaleza siempre te conectará con tu esencia, con tu naturaleza. Respira el prana y abre tus pulmones, inhala vida, exhala lo que no necesitas.

Lavados Nasales y oculares con agua de mar tratada, os recomiendo el suero de Quinton.

Actitud mental y emocional: ¿Cómo te tratas? Date cuenta tus pensamientos, creencias, actitudes de vida y de qué manera te condicionan en tu día a día. Cuando empezamos a descubrir-nos y reconocer-nos, comenzamos a ver lo que somos en realidad, más allá de los juicios y condicionamientos aprendidos.

Reconocer las emociones de manera natural y aprender a gestionarlas es un pilar fundamental para la FLORmejora de la salud. La rabia, alegría, tristeza, el miedo, son emociones naturales del ser humano y como tales necesitan una canalización y expresión adecuadas desde el permiso y el reconocimiento de la función queejercen en la vida.

 En primavera la emoción asociada es la rabia. Si te sientes con tensión, impaciente, irritable, con rigidez mental, intolerante, es momento de prestar atención a tu hígado y vesícula biliar.

Ejercicio físico, relajación y descanso. Realizar ejercicio físico aporta infinitos beneficios de sobra conocidos .La relajación calma la mente, mejora el sistema nervioso, mejorando así el estado físico, mental, emocional y espiritual.

El descanso: nos da la oportunidad de parar y ver. De autorregularnos.

¿Como es tu equilibrio actividad /descanso en tu día adía?

Siesta: Si es posible una siesta de 20 minutos al medio día nos reactiva para continuar con el ritmo del día.

Incentivar el ocio y relaciones personales: Realiza actividades que te resulten placenteras. Rodearte de personas que te nutran, que aporten vida a tu vida.

Abrazar: Compartir nuestros abrazos con los demás, nos reconforta y aporta bienestar. Abrazar un árbol. Cuando nos abrazamos a un árbol conectamos con la energía de la tierra y del cielo a través de él.

Cuidar tu  entorno: ¿cómo tienes tu casa, espacios y como te sientes en ellos?. Tal vez sea momento de regalar o tirar cosas que no usas desde hace tiempo, para dejar paso a lo nuevo renovar tu espacio con nuevos colores, aromas agradables que te aporten vitalidad o te ayuden a relajar  en humidificadores, inciensos.

Masajes: Un agradable masaje, además de aportarte relajación, activa el sistema inmunológico,  ayuda a eliminar toxinas y renueva tu energía vital.

Visualizaciones: La visualización se utiliza como método de conexión con nuestro ser, para mejorar la salud conectando con él y el alma, aportando calma y paz .Sus beneficios están comprobados científicamente.

Aromaterapia: Baños con aceites esenciales: de lavanda para relajar, de romero para tonificar naranja: devuelve la alegría y las ganas de vivir, con sal marina o del Himalaya para limpieza energética.

Músicoterapia: La música nos conecta directamente con nuestros estados de ánimo. Algo sencillo es identificar varias canciones que a cada uno en particular le ayudan a conectar con su ánimo. Podemos grabar 5 de estas canciones para levantar el ánimo y tener 5 más para esos momentos en los que nos va bien relajarnos…

“Cocina con amor, tus platos y tu vida”

«Con amor».

Cristina Villarroya.

Naturópata, Diplomada en Enfermería. Experta Universitaria en Terapias naturales.

Asesora en Alimentación y Cocina Energética Vital

Facilitadora de Reajuste Vital

www.monsavalencia.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.