Auriculoterapia
Auriculoterapia hoy
Historia y raícesInicialmente la auriculoterapia se fundamentó en la acupuntura china, sin embargo, los conceptos neurológicos de la técnica y la cartografía de auriculoterapia se desarrollaron en Francia en el S.XX.
La medicina tradicional china , desde 400 años a.C ya utilizaba la estimulación de puntos en la oreja para tratar problemas de salud, vinculados a la acupuntura.
También en Egipto , Grecia o Roma antiguas hay evidencias de la estimulación de puntos en las orejas como forma de tratar dolencias
Fue el Dr Paul Nogier ,en 1950 quedó intrigado al observar cicatrices por cauterización en pacientes, en la una zona concreta del antihélix para mejorar los síntomas causados por la ciática.Sintiendo alivio en algunos casos al momento. Esto le llevó a las investigaciones estudios y publicaciones posteriores, elaborando una cartografiara de la oreja detallada
En 1972 , el Dr Paul Nogier, médico de Lyon (Francia) publica su Treatrise of Auriculotherapy. Considerado el “padre de la Auriculoterapia”, fué él quién creó y sistematizó el mapa auricular y la localización de cada uno de los puntos tal y como la utilizamos actualmente
. Este mapa se basa en la Teoría del Feto Invertido, donde los puntos se localizan teniendo en cuenta que la aurícula es una imagen somatotópica de un feto en forma invertida.
¿Porqué de la utilización del pabellón auricular para mejorar las distintas dolencias?
La respuesta es: en el pabellón auricular se representa la cartografía refleja (el mapa) de todo el organismo, con una peculiar característica : los puntos reflejos de la oreja, sólo se pueden conocer si existe una alteración, ya que en ese caso, cambian las cualidades eléctricas de estos puntos, siendo dolorosos a la palpación.
Se ocupa a través de la estimulación de puntos energéticos ubicados en el pabellón auricular, mejora el estado interno, consiguiendo así una mejora en el organismo, siendo una acción personalizada según la alteración o problema que pueda presentar cada persona.
La auriculoterapia es una técnica reconocida y aprobada por la OMS (Organización Mundial de la Salud) . En 1979 la adoptó como disciplina válida y reconocida
Se aplica con eficacia en: dolor muscular, ATM, estrés, adelgazamiento, tabaquismo, alteraciones del sueño, ansiedad, contracturas, entre otras.
La ventaja de la auriculoterapia consiste en que es de amplio uso, su respuesta no se hace esperar, tiene un manejo simple y pocas reacciones secundarias.
Generalmente se asocia la forma de la oreja a la de un feto dentro del útero materno en una posición de cabeza, con la región del cuello hacia abajo y la región glútea hacia arriba.
El terapeuta estimula o seda, el o los puntos asociados a la dolencia de la persona, utilizando diferentes técnicas que pueden incluir micro masajes, bolitas magnéticas, semillas, agujas semipermanentes (ASP), láser, agujas.
En mi experiencia actual utilizo: bolitas magnéticas y semillas
Nunca se le pide a la persona que abandone su sistema terapéutico, ni es sustituto de ningún tratamiento médico convencional, pues esta técnica es un complemento más en la terapéutica actual de la que nos podemos beneficiar.
Cristina Villarroya.
Enfermera holística.
Naturópata. Experta Universitaria en Terapias Naturales.