Te recomiendo para una mejor gestión de tu tiempo y mejorar tu digestión
Planifica la compra del mercado.

No compres con el estómago vacío.
Lee bien las etiquetas y fechas de caducidad.
Procura evitar los aditivos: conservantes,
colorantes, glutamatos, acidulantes…
Come en casa lo más frecuentemente posible, planificando la alimentación.
Respeta los horarios de las comidas evitando comer entre horas.
Ingiere variedad de alimentos pero en cantidad moderada.
Evita el exceso de bocadillos.
Mastica bien los alimentos y comer despacio, evitando ver la TV, discusiones.Nos alimentamos no sólo de la comida también de los mensajes que nos llegan a través de las palabras.
Manten el peso dentro de unos márgenes adecuados a las características de cada persona.
Come alimentos cocinados al vapor, horno, asados, hervidos, con preferencia.
Aumenta el consumo de alimentos integrales.Mejor ecológicos
Aumenta el consumo de frutas y verduras, mejor de estación
Disminuye el consumo de sal y alimentos que la contengan en exceso.
Disminuye el consumo de carnes rojas cordero, cerdo, ternera, embutido
Aumenta el consumo de toda clase de pescado.
Incluye en cada comida verduras, crudas o cocinadas.Evita el consumo de congelados y comidas
preparadas, teniendo predilección por los alimentos frescos y de estación.
Utiliza aceites vegetales preferente, de oliva en lugar de grasas animales y margarinas.
Evita el consumo de alcohol y bebidas gaseosas.
Aumenta el consumo de zumos naturales , licuados al momento ,de frutas y verduras
Toma alternativas al café: café de cereales o malta,infusiones tes .
Aumenta el consumo de semillas: girasol, calabaza, sésamo, chía
Para endulzar utiliza mejor la panela o melazas de cereales: arroz, cebada ,maíz…
Elabora salsas caseras con verduras, aceites aromáticos, especias…
Aprende a elaborar patés vegetales.
Y…no te olvides: Agradece, mastica ,respira!
Cristina Villarroya
Naturópata
Grado en Enfermería.
Experta Universitaria en Alimentación consciente y Terapias Naturales